Desde la alcaldía de Bogotá se enviará propuesta a Gobierno Nacional para hacerle frente a la delincuencia
Con estas propuestas el Distrito junto con la Fiscalía y la Rama Judicial, esperan aportar al proyecto de ley de Seguridad Ciudadana.
En una reunión que sostuvieron este martes 21 de septiembre la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López; el ministro de Justicia, Wilson Ruiz; el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa; el presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Luis Gilberto Ortegón; la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria López Jaramillo; y el General Eliécer Camacho Jiménez; comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá; los funcionarios definieron una serie de acciones que permitan mejorar en el trabajo de judicialización de quienes cometen delitos en el país.
“Nos hemos comprometido a que en el transcurso de esta semana le haremos llegar varias propuestas al Ministerio de Justicia y al Ministerio del Interior, para ese texto que están construyendo (proyecto de ley de Seguridad Ciudadana). El otro escenario es ver cómo podemos mejorar, con nuestra Policía Metropolitana, el procedimiento, la contextualización y la justificación cuando capturamos a alguien”, expresó la alcaldesa Mayor.
La mandataria de la capital resumió estas propuestas que serán formuladas en los próximos días al Gobierno Nacional. “Hemos analizado una recomendación muy concreta del señor fiscal general de la Nación, y es que en general no hay delincuentes sueltos, sino estructuras criminales que tal vez no hemos identificado y ese análisis de contexto es lo que debemos presentar ante los jueces”, explicó.
En ese sentido, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, agregó que es importante trabajar en los informes que se presentan en las audiencias preliminares tras lograr las capturas en flagrancia. “Hay dos temas fundamentales para Bogotá: la seguridad y la justicia. En ese sentido se miraron todas las circunstancias que generan preocupación se plantearon algunas salidas y se determinaron posibles soluciones”, indicó.
Al respecto, la alcaldesa Mayor reconoció que “al menos un tercio de los casos que no podemos judicializar en flagrancia, no son ni por error de la Policía, ni de la Fiscalía, ni del juez, es porque la ley establece que debe haber libertad automática, como el hurto por menor cuantía. Eso es lo que se va a revisar en la ley”.
El fiscal general de la Nación, indicó que la entidad a su cargo “le enviará al Ministerio del Interior, las propuestas que se tienen, entre ellas el mejoramiento de este mecanismo de terminación anticipada de procesos que son los preacuerdos, para poderlos agilizar en algunas circunstancias que permitan ser mucho más eficaces ante la administración de justicia.
Por su parte, la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria López Jaramillo, señaló que se deben “mejorar los procedimientos desde la captura y la presentación de la solicitud por el fiscal; vamos a presentar unas mejoras a la reforma que va a radicar el Ministerio de Justicia, ese es el propósito de la corporación”.
“Al menos un tercio de los casos que no podemos judicializar en flagrancia, no son ni por error de la Policía, ni de la Fiscalía, ni del juez, es porque la ley establece que debe haber libertad automática, como el hurto por menor cuantía. Eso lo debemos revisar en la ley”, aseguró la alcaldesa al finalizar la reunión.