Aeropuerto del Café: El sueño del Eje Cafetero comienza en agosto
El presidente Gustavo Petro da luz verde al inicio de la construcción del Aeropuerto del Café en agosto, un proyecto clave para el desarrollo regional.
En agosto de 2024, comenzarán las obras del Aeropuerto del Café en el municipio de Palestina, Caldas, según anunció el presidente Gustavo Petro. Este proyecto ha enfrentado retrasos durante más de 40 años, siendo considerado un "elefante blanco".
Petro destacó que el aeropuerto impulsará el desarrollo turístico y económico del Eje Cafetero. Los líderes locales, como el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, celebraron el anuncio, señalando que el proyecto generará empleo y fortalecerá la competitividad regional. Anteriormente, Petro había sugerido usar el terreno para una universidad, destacando la importancia del equilibrio entre educación e infraestructura.
“Un aeropuerto que quiero comenzar a construir, que es el Aeropuerto del Café. Al parecer, en el mes de agosto podemos ahora sí, de verdad, después de tanto tiempo, comenzar esas obras, que tendrían que ver con el desarrollo turístico de una zona increíblemente hermosa y que podría traer, después de que trajo el café y aún hoy con el café industrializado, mejores derroteros a partir del turismo”, Señaló el Presidente Gustavo Petro.
El Aeropuerto del Café es una obra que ha estado en desarrollo por décadas. Originalmente planeado para mejorar la conectividad del Eje Cafetero, ha enfrentado múltiples retrasos y problemas de financiamiento. La reactivación del proyecto se ve como una oportunidad para dinamizar el turismo y la economía de la región, que es conocida por su producción de café
El anuncio de Petro fue recibido con optimismo por los dirigentes políticos y la población local, quienes ven en este aeropuerto una oportunidad para mejorar la infraestructura y la competitividad de Caldas. La construcción de la pista aérea comenzará en agosto, y se espera que esta vez los trabajos avancen sin los contratiempos que han plagado el proyecto en el pasado.
Además de los beneficios económicos, la construcción del aeropuerto también tiene un simbolismo significativo para la región, representando progreso y un futuro mejor para sus habitantes. Con el apoyo del gobierno nacional y la colaboración de los sectores locales, se espera que el Aeropuerto del Café se convierta en una realidad, contribuyendo al desarrollo integral del Eje Cafetero.