ACTUALIDAD
Por: Redacción Actualidad • Colombia.com

61 personas fallecidas por la COVID-19 registra Colombia hoy, 3 de septiembre de 2021

La vacunación en todos los rangos de edades sigue avanzando y es la mejor forma de enfrentar la COVID-19. Foto: Twitter @MinSaludCol

Aunque 61 fallecidos es una cifra dolorosa por más baja que parezca, representa el dolor y ausencia para docenas de familias, pero es muestra de que el tercer pico de la pandemia en el país se está terminando.

El Ministerio de Salud y Protección Social informa que la situación de la COVID-19 en el país indica que mantiene una tendencia a la baja en los casos de fallecimientos de personas y también de nuevos casos de contagios, siguiendo la constante que se viene presentando desde hace cerca de un mes y que se debe a la finalización del tercer pico de la pandemia en Colombia.

Para hoy, viernes 3 de septiembre de 2021, se registra oficialmente el fallecimiento de 61 personas, una de las cifras más bajas de las últimas semanas, lo cual confirma que los decesos se mantienen bajo la barrera de los 100.

Los nuevos casos de contagio se ubican en las últimas 24 horas en 1.850, teniendo estabilidad en el descenso y ubicándose nuevamente por debajo del límite de los 2.000.

125.158 es el número de personas fallecidas en Colombia desde que se decretó la emergencia sanitaria, una cifra triste que enluta miles de hogares colombianos y que deja un gran vacío en las familias y en la sociedad colombiana.

4´914.881 casos de la COVID-19 se han reportado en Colombia desde el inicio de la pandemia y son 4´744.394 personas se han recuperado de ella, el país es una de las naciones que más ha tenido que sufrir la pandemia, sin embargo, los niveles de reducción de contagios y fallecimientos que se experimentan por estos días tienen que ver con el avance del Plan Nacional de Vacunación.

A pesar de que se denuncien retrasos con la administración de las dosis, con la llegada de las mismas al país y con escasez de biológicos, hasta la fecha 76 municipios de Colombia cuentan con el 50% de su población con esquemas completos, se espera que tome mejor velocidad en este último trimestre del año y se pueda estar más cerca de la llamada inmunidad de rebaño, prometida por el Ministerio de Salud para este 1 de septiembre, pero la realidad es que aún se está lejos de ella, pero con una aceleración se puede mejorar.

En el mundo se reportan hasta la fecha 4´548.294 personas fallecidas como consecuencia de la COVID-19, un mortal virus que no respeta sexo, raza, religión ni condición social, por eso se hace un llamado urgente para que nadie se quede sin vacunar, que no valgan tratados religiosos ni esotéricos, la vacunación es clave para evitar la muerte y parar de una vez por todas este mal que ha paralizado al mundo y que cumplirá pronto dos años entre nosotros.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS