ACTUALIDAD
Por: Redacción Actualidad • Colombia.com

Gobierno nacional quiere que excombatientes tengan acceso a tierras

Siembra de ñame de excombatientes de las Farc cuya producción se exporta a Europa. Foto: Facebook Espejo Público Noticias

A través del decreto 1543 de 2020, el gobierno nacional quiere que excombatientes tengan acceso a tierras como una medida para la reincorporación social y económica sostenible.

Como una medida para mostrar que la legalidad sí paga, el gobierno nacional del presidente Iván Duque y el Consejero presidencial para la estabilización y la consolidación, Emilio Archila, apoyan los proyectos productivos colectivos e individuales mediante la expedición del decreto 1543 de 2020 que reglamentó una disposición del Plan Nacional de Desarrollo, que permite a la SAE, Sociedad de Activos Especiales, transferir predios rurales bajo la figura de extinción de dominio a favor de exintegrantes de las Farc en proceso de reincorporación.

 

#Comunicado El presidente @IvanDuque expidió hoy el decreto 1543 de 2020 que establece más opciones efectivas para que en adelante los excombatientes que se mantienen en la legalidad, tengan acceso a tierras en el país. pic.twitter.com/T2gNRcqMWK

— ARN Colombia (@ARNColombia) November 24, 2020

 

Estas medidas no se encontraban firmadas dentro del acuerdo de paz, sin embargo, el gobierno de Iván Duque quiere que los antiguos protagonistas de la guerra sean hoy los protagonistas de la paz y quiere brindarles garantías a ellos y a sus familias para contar con sustento económico, como parte de un plan que por el momento cuanta con 500 lotes para ser adjudicados.

 

DECRETO 1543 DE 2020 - TRANSFERENCIA DE PREDIOS RURALES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS EN El MARCO DE LA REINCORPORACIÓN.https://t.co/mqAT0XMkmE

— LexBase (@LexBase) November 25, 2020

 

Es totalmente indispensable que los excombatientes que quieran acceder a estos beneficios puedan comprobar que se encuentran en proceso de reincorporación y que no tengan vínculos con ningún grupo irregular.

En dichos lotes se piensa construir viviendas y adecuar procesos productivos para los beneficiarios, esto como un compromiso del gobierno nacional con la extensión del proceso de paz y con la iniciativa permanente de volver a integrar a la vida civil, pero sobre todo legal, de antiguos guerrilleros de las Farc.

 

Excombatientes de las Farc podrán acceder a predios rurales sometidos a extinción de dominioshttps://t.co/aJsnZT3EGK

— Seguimiento.co (@Seguimiento) November 25, 2020

 

En el decreto que se expidió se regulan los parámetros y los requisitos que deben cumplir los excombatientes para ser beneficiarios de la medida que les permitirá acceder a predios rurales extintos para llevar a cabo proyectos productivos sostenibles.

En cuanto al proceso de transferencia de los predios rurales, se estipula que los excombatientes no asumen los costos de titulación y registro sobre el acto de transferencia del predio porque este será asumido por el estado colombiano.

 

En Orito, #Putumayo, la Cooperativa Multiactiva del Pueblo Putumayense, integrada por excombatientes Farc, adelanta varios proyectos, como la siembra de huertas y de peces para auto consumo. Con apoyo de @MisionONUCol@UEenColombia, avanzan en la consolidación de sus iniciativas. pic.twitter.com/v1luOCnR7U

— Misión de la ONU en Colombia (@MisionONUCol) November 21, 2020

 

En el decreto se estipula que, de acuerdo con un censo socioeconómico llevado a cabo por la Universidad Nacional de Colombia, el origen de la población excombatiente de las Farc es un 66% rural, 15% urbano rural y 19% urbana, y los proyectos colectivos de mayor interés se encuentran enfocados en actividades agropecuarias, mercados campesinos, acuicultura o pesca extractiva, entre otros.

La población de exintegrantes de las Farc se encuentra se ubica en los centros poblados (suelo rural) en un 39%, 20.3% en áreas rurales dispersas y 34.8% en cabeceras urbanas, así como que los proyectos colectivos de mayor interés se encuentran enfocados en actividades agropecuarias.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS