ACTUALIDAD
Por: AFP • Colombia.com

Perú: Expresidente de Perú, Alan García, perdió la vida tras dispararse en la cabeza

Alan García fue presidente de Perú entre 1985-90 y 2006-2011. Foto: AFP

García era investigado por el tema de sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht.

El expresidente peruano Alan García perdió la vida en la mañana de este miércoles, luego de una operación de urgencia por herida de bala en la cabeza tras dispararse en su vivienda momentos antes de ser detenido este miércoles por la policía judicial en un caso vinculado al escándalo Odebrecht, informó su abogado.

Se confirma lo que dijo el Abogado de Alan Garcia, en el allanamiento nunca el ejecutor se identifico. Tambien es muy curioso que el canal 4 este en ese preciso momento ¡ Oh casualidad! pic.twitter.com/a8FS2OyP6P

— Ruben de Lima (@rubenlima2017) April 17, 2019

"Esta mañana ha sucedido este lamentable accidente: el presidente tomó la decisión de dispararse", dijo a periodistas su abogado Erasmo Reyna en la puerta del Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa, en Lima.

El hospital indicó que García, de 69 años, tenía "una herida de bala en la cabeza" y estaba siendo operado.

El ex Presidente Alán García fue un buen amigo de Colombia, las relaciones con su reciente Gbno fueron excelentes. Solidaridad con los suyos

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 17, 2019

"Informamos que su estado es delicado y pronóstico reservado (...) El paciente ingresó al hospital con diagnóstico de impacto de bala, entrada y salida en la cabeza", indicó el ministerio de Salud, horas antes del deceso del primer mandatario.

García, expresidente de Perú entre 1985-90 y 2006-2011, fue detenido en su vivienda limeña del distrito residencial de Miraflores, hacia las 6:30 a.m. de este 17 de abril.

Si Alan García fue perseguido injustamente, su suicidio es en realidad un asesinato.
¡Ya basta de tanto abuso!
Que su sacrificio sirva para entender que la lucha política tiene límites. Que no se puede jugar con honra y libertad de las personas.
Un abrazo solidario a su familia. pic.twitter.com/u6ntFpTBGz

— Rafael Correa (@MashiRafael) April 17, 2019

Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia

El caso ‘García’

La policía presentó una orden de detención preliminar judicial hasta por el plazo de 10 días por la presunta comisión del delito de lavado de activos en un caso vinculado al escándalo LavaJato/Odebrecht que investiga la Fiscalía peruana.

Antes de emitirse la orden de detención, García había declarado el martes 16 de abril que no se asilaría ni escondería, en tácita alusión al frustrado asilo que pidió a Uruguay en diciembre.  La justicia dictó en ese mes 18 meses de impedimento de salida del país.

Mis compañeros pueden tener confianza. Nunca he pedido dinero ni vendido obras públicas . Los que me acusaron fueron los verdaderos corruptos. Yo creo en la historia. Otros se venden, yo no.

— Alan García (@AlanGarciaPeru) April 15, 2019

El exmandatario permaneció durante 16 días en la embajada uruguaya, donde solicitó asilo "ante la inminencia de una orden de detención". El pedido fue rechazado por el gobierno de Uruguay tras revisar la documentación entregada por Lima y por el solicitante.

A fines de 2018, Alan García, tras abandonar la embajada uruguaya, dijo que estaba a disposición de la fiscalía de lavado de activos que lo investigaba por corrupción. 

En las últimas semanas García había reiterado que "no existe ninguna delación, prueba o depósito que me vincule a ningún hecho delictivo y mucho menos con la empresa Odebrecht o la realización de alguna de sus obras".

Como en ningún documento se me menciona y ningún indicio ni evidencia me alcanza sólo les queda la ESPECULACIÓN o inventar intermediarios. Jamás me vendí y está probado.

— Alan García (@AlanGarciaPeru) April 16, 2019

García estaba bajo la lupa además por supuestos sobornos pagados por la constructora brasileña para obtener un contrato de construcción para el metro de Lima durante su segundo mandato. El año pasado alegó ser "perseguido político", pero su versión fue desmentida por la justicia y el gobierno peruano.

El expresidente peruano era sometido a una investigación preliminar de la Fiscalía, pero aún no era un procesado.

Por el escándalo de Odebrecht en Perú también están investigados los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), éste último bajo detención preliminar hasta el 20 de abril, así como la opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión preventiva.

???? Ex presidentes del Perú:
-Alberto Fujimori, pagando condena de 25 años.
-Alan García, se suicidó cuándo iba a ser detenido.
-Pedro Pablo Kuczynski, detenido y en cuidados intensivos por situación coronaria.
-Ollanta Humala, preso.
-Alejandro Toledo, prófugo. pic.twitter.com/YsmWOlepPw

— Jean-Pierre Serna (@jpserna) April 17, 2019

 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS