ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

¿Qué propone la ley “antifascista” que impulsa el Gobierno de Nicolás Maduro?

Nicolás Maduro propone la Ley “antifascista” para los venezolanos. Foto: EFE

Diputados preparan ley para regular redes sociales en Venezuela tras denuncias de Maduro.

En el marco de las tensiones políticas que se vive en Venezuela desde el pasado 28 de julio, cuando se celebraron las elecciones presidenciales en las que el CNE nombró a Nicolás Maduro como el presidente electo, causando la inconformidad de miles de venezolanos que han salido a protestas, el mandatario ha decidido tomar duras represarías para asegurar su estadía en el poder. 

Desde hace un par de días se dio a conocer que un grupo de diputados de Venezuela se encuentran preparando una ley para regular algunas redes sociales, esto luego de que Nicolás Maduro acusara a WhatsApp, Instagram e incluso TikTok de ser instrumentos "multiplicadores del odio y el fascismo" en el país.

De igual manera, el mandatario dio a conocer que bloquearía la red social X, antes conocida cómo Twitter, durante un período de 10 días. Maduro señaló que esta acción responde a que el dueño de X, el empresario Elon Musk, “ha violado todas las normas de la propia red social”, pues, según Maduro, ha incitado “al odio, al fascismo, a la guerra civil”.

La diputada chavista Imarú González señaló que el objetivo del “proyecto” es "revisar o crear una norma que regule el uso de las redes sociales, ante su creciente impacto negativo en los niños, niñas y adolescentes y la violencia desatada en estas plataformas digitales".

La propuesta de ley, conformada por 30 artículos, contempla diversas sanciones para quienes realicen actos que las autoridades consideren fascistas, neofascistas o parecidos. Estas sanciones podrían ser penales, administrativas o implicar la disolución de organizaciones.

“El presente proyecto de ley busca establecer los medios y mecanismos para preservar la convivencia pacífica, la tranquilidad pública, el ejercicio democrático de la voluntad popular, el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto recíproco, frente a expresiones de orden fascista, neofascista o de similar naturaleza que puedan surgir en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela”, dice el documento.

Cabe mencionar que, según la ONG Provea, al menos 24 personas han perdido la vida en el marco de las protestas en contra del régimen de Maduro, hay más de 120 heridos y además hay más de 2.200 detenidos.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS