ACTUALIDAD
Por: EFE • Colombia.com

ONU: "Más de 4 millones de venezolanos han salido de su país"

Venezolanos en huelga de hambre tras la crisis que vive su país. Foto: EFE

La ONU asegura que son más de 3 millones 300 mil los migrantes venezolanos, desde 2015.

El número de venezolanos que han abandonado su país por la crisis ha superado la barrera de los cuatro millones, anunciaron este 7 de junio conjuntamente la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR).

Los ciudadanos venezolanos se han convertido en uno de los grupos de poblaciones desplazadas más grandes del mundo, tras la aceleración del éxodo masivo a partir de 2016.

Según el último informe de la ONU, 7 millones de venezolanos requieren #AyudaHumanitaria y 6,7 millones se encuentren bajo inseguridad alimentaria y riesgo nutricional.

Esta realidad nos obliga a seguir sumando esfuerzos para evitar el esta realidad.#EmergenciaHumanitariapic.twitter.com/K2CLsf1P3D

— Luis Eduardo Parra R (@LuisEParra78) June 5, 2019

En solo siete meses, contados desde noviembre de 2018, el número de refugiados y migrantes venezolanos aumentó en un millón, según datos de las autoridades nacionales y de otras fuentes creíbles utilizados por ambos organismos de la ONU.

"El ritmo de salidas de Venezuela ha sido asombroso. Unos 695.000 a finales de 2015, la cantidad de refugiados y migrantes de Venezuela se ha disparado a más de 4 millones a mediados de 2019", señalaron la OIM y ACNUR en una declaración común.

Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia

¿En dónde están?

La gran mayoría de venezolanos se han trasladado a otros países de la región. Actualmente, Colombia acoge a 1,3 millones de ellos, seguido de Perú, con 768.000; Chile con 288.000; Ecuador con 263.000; Argentina con 130.000; y Brasil con 168.000.

La cifra de refugiados y migrantes de #Venezuela llega a los cuatro millones.

A nivel mundial, los venezolanos son ya uno de los grupos de población más grandes desplazados de su país. pic.twitter.com/7GQ2l5VRaK

— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) June 7, 2019

"Estas cifras son alarmantes y resaltan la necesidad urgente de apoyar a las comunidades de acogida en los países receptores", comentó el representante especial de ACNUR-OIM para refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein.

Citado en la declaración, Stein alabó a los países de América Latina y el Caribe "por estar haciendo su parte para responder a esta crisis sin precedentes", pero agregó que no pueden seguir haciéndolo solos, sin ayuda internacional.

¿Crees que el Gobierno de @IvanDuque debería cerrar las puertas a los migrantes venezolanos?

— Colombia.com (@ColombiacomTW) June 7, 2019

Ayuda internacional

Ambos organismos están intentando prestar parte de ese apoyo mediante un plan regional lanzado el pasado diciembre y que les permitiría asistir a 2,2 millones de venezolanos en los países receptores y a 580.000 personas en comunidades de acogida en 16 países.

El gran problema con el que se han topado es la escasa financiación que ha recibido ese plan, cuyo presupuesto actualmente solo está cubierto en un 21 %.

El gobierno de #Japón realizó una donación de 3.6 millones de dólares para colaborar con la asistencia a los venezolanos en #Brasil. El acuerdo fue firmado con representantes de la #ONU, quienes distribuirán el dinero entre sus distintas agencias especializadas.#Venezuela

— Mariano de Alba (@marianodealba) June 7, 2019

 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS