María Corina Machado y Leopoldo López acusados por la Fiscalía de sabotaje y ataque informático al CNE
Fiscalía de Venezuela investiga supuesto plan opositor para adulterar resultado electoral y responsabilizó por estos planes a la líder opositora María Corina Machado.
Otra noticia sacude el mundo tras los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela en donde el ganador fue Nicolás Maduro, a pesar de que desde varios países del mundo solicitan investigar a fondo los resultados de las elecciones para comprobar la veracidad de los resultados, La Fiscalía de Venezuela anunció la apertura de una investigación, pero no la que todos esperaban.
Elecciones en Venezuela: Reacciones desde Colombia ante en triunfo de Nicolás Maduro
La Fiscalía asegura que hubo un plan de personas vinculadas a la oposición mayoritaria con los que supuestamente buscaban adulterar los resultados de las elecciones celebradas el domingo. En una declaración ante periodistas, el fiscal general, Tarek William Saab, dijo que el sistema electoral sufrió ayer un "ataque desde Macedonia del Norte".
Este sería un sabotaje y ataque cibernético para, según él "manipular los datos que se estaban recibiendo" sobre los resultados de las votaciones en los más de 15.000 centros habilitados: "Querían adulterar las propias actas de votación del sistema automatizado", subrayó el fiscal.
Tarek William Saab responsabilizó por estos planes a la líder opositora María Corina Machado, así como al exdiputado Lester Toledo y al exalcalde Leopoldo López, ambos opositores exiliados, miembros del partido Voluntad Popular.
La Fiscalía aseguró que se trata de "un ataque que ralentizó el envío de actas para el escrutinio", prosiguió Saab, que designó a dos fiscales para investigar este caso: "estará monitoreando cualquier acto que pretenda iniciar una escalada de violencia para enlodar la fiesta democrática" y advirtió que esas acciones constituirían delitos que contemplan penas de hasta 20 años de prisión.
COMUNICADO pic.twitter.com/xTKd6qqprb
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) July 29, 2024
Por ello, pidió a los venezolanos "no dejarse utilizar en agendas desestabilizadoras que responden intereses mezquinos y ajenos al interés nacional, que buscan el caos, desasosiego y el sufrimiento de la mayoría".
Aún cuando opositores y muchas otras personas aseguran que faltan algunas auditorías al resultado electoral, Maduro fue formalmente proclamado pese a las denuncias de la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que cree que su dirigente, Edmundo González Urrutia, ganó los comicios con amplio margen.
Según Agencia EFE, González Urrutia denunció que "se han violado todas las normas", debido, entre otras cosas, a la negativa del ente electoral para entregar a la PUD las actas de totalización de los votos en más del 50 % de los centros.