Expresidente de Perú, Alan García, tenía el revólver desde que las autoridades llegaron a su casa
El expresidente murió el pasado 17 de abril, en un hospital de Perú, tras dispararse en la cabeza.
Según imágenes mostradas por la televisión peruana, el expresidente peruano Alan García (quien se disparó en la cabeza), tenía un revolver en un bolsillo cuando, el pasado miércoles 17 de abril, recibió al fiscal y los policías que iban a detenerlo por un presunto caso de corrupción.
El programa periodístico Cuarto Poder, de la cadena local América Televisión, reveló el domingo 21 de abril un vídeo de la intervención fiscal y policial en la casa de García, quien era investigado por presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
En las imágenes, que no tienen audio, se ve cómo el expresidente habla con los agentes y el fiscal desde el rellano de una escalera de su casa y luego sube rápidamente las gradas hacia su habitación mientras porta un revolver en la mano.
¿Cómo se dieron los hechos?
El comandante general de la Policía Nacional, José Lavalle, señaló al programa que García preguntó varias veces si se trataba de su detención y subió las gradas cuando vio que un policía se acercaba.
En los últimos momentos de las imágenes, que muestran a García vestido totalmente con ropa oscura, se ve cómo el exgobernante sacó el arma del bolsillo derecho de su pantalón y lo portó de manera visible en la mano.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Según el relato de los sucesos posteriores, el agente que subió tras él encontró cerrada la puerta de su habitación y los policías escucharon que García hablaba con una persona no identificada por teléfono.
Poco después, a las 06:31 a.m., se escuchó un disparo y los agentes que entraron en la habitación por un balcón encontraron a García mal herido, pero aún con vida, por lo que lo trasladaron al hospital del distrito limeño de Miraflores, donde falleció unas tres horas después.
"Acá lo que tenemos que decir es que la policía actuó con cautela; la cautela de la policía, la intervención correcta, siguiendo los procedimientos, ha tenido como consecuencia que no haya un daño mayor", aseguró Lavalle.
Por su parte, la exministra Nidia Vilchez también reveló que García escribió su carta de despedida semanas antes y se la entregó a su secretario personal, Ricardo Pinedo.
En la misiva, García afirmó que no tenía que sufrir "la injusticia" de ser detenido por presuntos actos de corrupción y que cumplió con su misión como político y gobernante de su país.
El texto completo de la carta que dejó #AlanGarcía antes de suicidarse. pic.twitter.com/hCjrLgNS8w
— Martín Hidalgo (@martinhidalgo) April 19, 2019
“No es culpa del Gobierno”
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, también rechazó que se pretenda vincular al Ejecutivo con el suicidio, ya que seguidores de García afirmaron durante su velatorio que el Gobierno, los fiscales y la prensa de investigación presionaron al exmandatario hasta llevarlo a su fatal decisión.
Vizcarra aseguró que es "perfectamente falso" que el Ejecutivo haya tenido alguna intervención en este caso y recordó que el Poder Judicial y el Ministerio Público son autónomos en Perú.
El presidente Martín Vizcarra rechazó cualquier tipo de intervención del Ejecutivo en el caso de Alan García. “Nunca hemos hablado sobre temas particulares con la Fiscalía o el Poder Judicial” ?https://t.co/pnD8tlQ5Fa#TVPerúInformapic.twitter.com/22FEFgjOkG
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) April 22, 2019
Los restos de Alan García fueron cremados el 19 de abril en un cementerio de Lima, en una ceremonia privada en la que solo participaron sus familiares y dirigentes políticos cercanos