ACTUALIDAD
Por: Manuel Fonseca • Colombia.com

Putin con fuertes comentarios en contra de Ucrania reafirma su postura frente a la guerra

Putin reconoce la independencia de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk en Ucrania. Foto: Twitter @mae_rusia

Putin arremetió en contra de Ucrania, dando a entender que ese país ahora es lo que es gracias a la soberanía rusa. 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, puso en duda la soberanía de Ucrania en un discurso que ha hecho sonar las alarmas en Occidente.

En una intervención de casi una hora de duración realizada este lunes, Putin manifestó que el país vecino "nunca tuvo una tradición de Estado genuino" y que, realmente, fue "creado" por Rusia.

“Como resultado de la política bolchevique, surgió la Ucrania soviética, que incluso hoy en día puede llamarse con razón la 'Ucrania de Vladímir Ilich Lenin'. Él es su autor y arquitecto. Esto está plenamente confirmado por documentos de archivo. Y ahora descendientes agradecidos han demolido monumentos de Lenin en Ucrania. Esto es lo que llaman descomunización”, dijo el mandatario ruso durante su discurso.

El discurso fue usado por Putin para expresar nuevamente su pesar por la caída de la Unión Soviética y lamentar que se permitiera la independencia de las repúblicas que la integraban.

"Les dimos a estas repúblicas el derecho a salir de la Unión sin términos ni condiciones. Eso fue una locura", dijo, a la vez que consideró que a su país "le habían robado" tras el colapso de la URSS.
Pero el mandatario ruso fue aún más enfático con Ucrania, a quien pareció definir como un Estado ruso.

Además, acusó a Estados Unidos y la OTAN en un discurso televisado a la nación de convertir a Ucrania en un escenario de guerra.

Aseguró también que Moscú temía el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania y estaba preocupado por los drones estadounidenses que espiaban a Rusia.

Putin dijo que los centros de entrenamiento de la OTAN en Ucrania equivalían a bases militares para la alianza y que Moscú veía la posible admisión de Kiev en la OTAN como una amenaza directa.

En el discurso de sesenta minutos, el presidente ruso, reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk, dos regiones en el este de Ucrania que autoproclamaron su independencia.

Mientras que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de su país, el primer ministro Boris Johnson, dijo que se trata de una violación del derecho internacional.

Putin habló también sobre la amenaza que representa para Rusia la entrada de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, pues, según dijo, Ucrania se va a convertir en el “centro de ataques contra Rusia”. “Nos intentan convencer de que la OTAN es solo un bloque defensivo” pero, “no nos quedaremos con los brazos cruzados, entendemos nuestra responsabilidad por la seguridad regional”.

Según información de inteligencia citada por Washington, ahora Rusia estaría lista para proceder con un ataque contra Ucrania, que ha quedado en una frágil posición.

La joven nación que surgió como república independiente hace solo cerca de 30 años, con la caída de la Unión Soviética, tiene el gran desafío de mantener su soberanía frente al poderío militar del Kremlin y ante un bloque occidental que por ahora no asegura que intervendrá en el terreno, en caso de una invasión.
 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS