España alcanzó los 18.000 fallecidos por el coronavirus
Ya son más de 172.000 los contagiados por el COVID-19 en España
España registró un ligero aumento de los fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, al sumar 567 frente a las 517 de ayer, y totalizan ya 18.056, anunció este martes el Ministerio de Sanidad.
El ritmo de los nuevos contagios continuó sin embargo su pauta decreciente, con una subida diaria del 1,7 por ciento, la cifra más baja registrada hasta ahora desde el comienzo de la pandemia.
ÚLTIMA HORA
— RT Última Hora (@RTultimahora) April 14, 2020
Ligero repunte de los fallecidos en España por coronavirus: 567 en 24 horas elevan la cifra total a 18.056 https://t.co/BdgQVMvFGjpic.twitter.com/vKPJ32aqKJ
Los nuevos casos diarios fueron 3.045, con lo que el total de contagios asciende a 172.541.
Por otra parte, otras 2.777 personas se recuperaron del COVID-19 y suman ya 67.504, un 39,12 por ciento del total de infectados, de forma que el número de contagiados en 24 horas se acerca al de curados.
España cumple hoy un mes de confinamiento para combatir la expansión de la #COVID19 controlando poco a poco la propagación del coronavirus pic.twitter.com/YJO0KgEKTz
— Radio María España (@RadioMariaSpain) April 14, 2020
Aunque los fallecidos diarios conservan la tendencia "descendente oscilante", hoy subió un 3,24 por ciento, es todavía demasiado alta, según Sanidad.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Estas cifras muestran que las tendencias son "en principio buenas", afirmó en rueda de prensa el portavoz de Sanidad para la pandemia, el doctor Fernando Simón, que hoy se reincorporó a su puesto después de haber sufrido la enfermedad.
España registra 567 nuevos muertos con coronavirus y los contagios siguen bajando.
— La Vanguardia (@LaVanguardia) April 14, 2020
Estos son los datos que se han anunciado hoy en una comparecencia en la que ha reaparecido Fernando Simón tras dar negativo por Covid-19.https://t.co/9nMcmWeeAH#coronavirus#COVID2019pic.twitter.com/rzC30BNlaj
Simón destacó también un descenso en el incremento de hospitalizados e ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI), aunque reconoció la acumulación de pacientes en estos servicios, con estancias que pueden superar las dos semanas, por lo que "siguen estando en situación de alto estrés".
Sin embargo, el epidemiólogo instó de nuevo a valorar los datos "con un poco de cuidado", porque además de que todos los martes se produce un aumento de muertes debido al reajuste de datos del sábado y el domingo, esta ocasión es "un tanto peculiar", porque se han encadenado varios festivos por la pasada Semana Santa.
?? Datos actualizados de #COVID19 por CCAA
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 14, 2020
?? Situación actual: https://t.co/skv9oHroYj
?? Más información: https://t.co/2TmBTknE6Q#EsteVirusLoParamosUnidospic.twitter.com/RymLWdNxcu
Simón advirtió también de que los datos que se conocen son de notificaciones, que van con retraso respecto a la transmisión real de la enfermedad. "No sabemos si el nivel de transmisión está tan acorde con el descenso de casos, o incluso podría estar por encima", concluyó.
La región de Madrid continúa siendo la más afectada por la pandemia, con 48.048 casos registrados y 6.568 fallecimientos, seguida de Cataluña, que tiene 35.197 casos y 3.666 decesos.