Inflación en Colombia sigue disparada, en octubre aumentó 0,72 % y llegó al 12,22 %
Según el DANE, no se registraba una cifra tan alta desde marzo de 1999.
Hace poco, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), entregó su más reciente informe de precios al consumidor, revelando un aumento del 12,22 por ciento en su variación anual para octubre, en comparación con el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, en octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 0,72, una cifra muy diferente a la de los años anteriores, donde octubre se ubicaba como uno de los meses con datos más bajos en IPC. El año pasado, en el mismo periodo de tiempo la cifra fue del 4,34%
La funcionaria destacó que los alimentos y bebidas no alcohólicas siguen impulsando la inflación con un aumento del 27,02 % de variación anual, y aunque diferentes análisis indicaban que esta división de gasto iba a bajar, las cifras confirman que la tendencia se mantendrá.
De acuerdo con algunos expertos, factores mundiales como la guerra entre Rusia y Ucrania, el precio del dólar y las posibles recesiones económicas que se avecinan en Estados Unidos y Europa, son los causantes de estas alarmantes cifras que están aumentando el costo de vida en nuestro país.
Los productos que tuvieron una mayor repercusión en el incremento de la inflación de este mes fueron los alimentos, en especial la papa; con un 14,09 %, arracacha, ñame y otros tubérculos; con un 9,25 % y el café y otros productos derivados; con un 5,76 %.
Pero, las cifras que más preocupan y generan intriga son las anuales. Según la entidad, se registró una variación anual del 22,6 % en alimentos, presentando los mayores incrementos de precios en el año la yuca con un 97,48 %, la arracacha y otros tubérculos con un 91,49 % y la cebolla en un 77,86 %.
Los productos que se ubicaron en el segundo lugar en la tasa de aumentos fueron los artículos para el aseo del hogar con un 16,74 %, siendo los más afectados el rubro de los detergentes líquidos y en polvo.
Según pronósticos de Fedesarrollo, se estima que para final de año la cifra de inflación cierre en 11,88 %: “evidenciando un aumento en las expectativas en comparación al mes anterior (11,18 %), tendencia creciente que se mantiene desde octubre de 2021?, indicó.
Por otra parte, el Banco de la República estableció que el dato se situará en el 11,3 % y “disminuiría lo largo del 2023 y 2024 para cerrar en el 7,1 % y el 3,5 %, respectivamente”, mientras que Fedesarrrollo predice que será del 7,1 % al finalizar el 2023.