Gobierno decreta alza en los precios de los conbustibles a partir de julio
El último incremento en el precio de los combustibles se había realizado en el mes de marzo de este año.
El Ministerio de Minas y Energía anunció que a partir del próximo lunes 1 de julio, los precios de la gasolina y el diésel subirán $150 pesos, lo que significa que el galón de gasolina en la ciudad de Bogotá quedará en $9.736 pesos promedio, y el ACPM en $9.218.
Las ciudades de Villavicencio ($9.836), Cali ($9.750) y Bogotá ( $9.736), son las ciudades que quedaron con el galón de gasolina más costoso, mientras que Pasto ($7.378) y Cucúta ($7.406) son los que registran los costos más bajos de estos combustibles.
Por su parte, el Gobierno Nacional detalló que este incremento es bajo comparado con el mismo periodo de 2018, cuando el alza se reflejo en $386 pesos por galón de gasolina y $358 por galón de diésel.
Además explicó que: “la modificación en los precios de los combustibles para el mes de julio obedece a los mayores precios internacionales del crudo y a la depreciación en la Tasa de Cambio. En lo corrido del año 2019, el Brent ha tenido un incremento de 58 USD/Br a 62 USD/Br, mientras que la Tasa de Cambio ha registrado un incremento pasando de $3.200 a $3.260, en promedio".
Mientras que en el mismo periodo de 2018, el Brent tuvo un incremento de 55 USD/Br a 58 USD/Br, mientras que la tasa de cambio registró un incremento pasando de $3.000 a $3.200, en promedio.
"El ajuste de precios, así como la reducción del 19% al 5% del IVA a los combustibles, aprobada en el Plan Nacional de Desarrollo, buscan aliviar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles que suma $14,5 billones desde su creación. Este Fondo ha evitado recientemente que los usuarios paguen por la volatilidad de los precios internacionales y la TRM, alrededor de $800 y $1.500 adicionales por galón de gasolina o diésel, respectivamente", señaló la entidad.