ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

El Presupuesto General de la Nación para el 2025 será decretado por el presidente Gustavo Petro

El Presupuesto General de la Nación será decretado por primera vez en la historia. Foto: Presidencia

Presupuesto general de la Nación para 2025 se hundió en las Comisiones Económicas.

Tras el vencimiento en los tiempos de la discusión del proyecto de Ley que avalaba el presupuesto general de la Nación para la vigencia 2025, en medio de un caldeado debate, este martes las Comisiones Económicas no lograron la aprobación de esta iniciativa del gobierno Petro. Razón por la que el Presupuesto para 2025 será decretado por el presidente Gustavo Petro.

La discusión inició con la ponencia alternativa del senador del Centro Democrático Miguel Uribe quien proponía un monto de 488 billones de pesos donde se centraba en la disminución del tamaño del estado. Explicó que la reducción se llevaría a cabo en el monto destinado a funcionamiento en un 5% con respecto a 2024, lo equivalente a 14 billones de pesos.

El presidente ha aumentado en 100 billones de pesos el costo del presupuesto de funcionamiento, mientras que la inversión la están reduciendo, que sepan aquí y en todos los territorios del país que lo que genera política social programas sociales e iniciativas e incentivos a la economía es el presupuesto de inversión”, señalo.

En respuesta el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que el problema del déficit fiscal que atraviesa el país viene en gran medida por la gestión realizada en el gobierno anterior: "El gobierno anterior nos dejó un hueco de 37 billones de pesos en el año 2022, Ese hueco no se resuelve diciendo que se saca del presupuesto porque entonces la otra pregunta es: ¿y como financio ese presupuesto?".

De igual manera la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, expresos sus reparos sobre este punto afirmando “aquí sí hubo un golpe a la democracia al quitarle los recursos de la organización electoral para su tarea, su misión de consolidar convocar y sacar adelante las elecciones del año 2026".

Ante la falta de un acuerdo, el proyecto cobrará vida por la vía del decreto presidencial. El Presupuesto General de la Nación para 2025 se radicará por un monto total de $523 billones, que representan 29,4% del PIB nacional.

¡El presupuesto para la @Registraduria está garantizado!

El ministro @RicardoBonillaG explicó que los recursos se programaron como distribuciones, se asignaron y luego se trasladaron a la bolsa, mientras se define su uso total, pero manteniéndolos a nombre de la entidad. pic.twitter.com/gMoVISmPm6

— MinHacienda (@MinHacienda) September 24, 2024

Según el proyecto, el presupuesto de 2025 prevé la siguiente distribución:

  • Funcionamiento: $327,9 billones (62,7%) 
  • Servicio de la Deuda: $112,6 billones (21,5%) 
  • Inversión: $82,5 billones (15,8%) 
  • Gastos de personal y adquisición de bienes y servicios: incremento de 9,1%, al pasar de $69,3 billones en 2024 a $75,6 billones en 2025. 
  • Transferencias de ley: se incrementan 5,4%, al pasar de $235,3 billones en 2024 a $247,9 billones en 2025. 
  • Sistema General de Participaciones: $82 billones, (4,6% del PIB)
  • Pensiones: $66 billones (3,7% del PIB)
  • Aseguramiento en salud: $42,4 billones (2,4% del PIB)
  • Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio: $17,3 billones (1% del PIB).
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS