¿Del 4x1.000 al 5x1.000? Borrador de la nueva reforma tributaria pone en alerta a los colombianos
La recolección del 4x1000 tendrá una importante modificación de llegarse a aprobar la nueva reforma tributaria.
El 4x1000 es un impuesto de recaudo del Gobierno Nacional, el cual se cobre por medio de las entidades financiera del país, y aunque se creó en 1998 de manera temporal con el ánimo de afrontar la crisis económica del momento, esta es una medida que fue y sigue siendo muy criticada por los colombianos.
Sin embargo, con la aprobación de la nueva reforma tributaria propuesta por Gobierno del presidente Gustavo Petro, la recolección del 4x1000 tendrá una importante modificación, que podría perjudicar a los usuarios de los servicios financieros en Colombia.
Reformas de turno: El revolcón que se viene para los aportes y contratos en Colombia
Según dio a conocer el portal especializado en análisis económico Valora Analitik, el Gobierno Petro ha presentado un borrador de la nueva reforma tributaria que incluye un aumento en el impuesto financiero del 4x1.000 al 5x1.000, medida que buscaría garantizar nuevos recursos y se empezaría a implementar en 2025.
Una vez conocida la noticia, el Ministerio de Hacienda desmintió que desde el Gobierno nacional se pretenda modifica o ajustar este impuesto. "El proyecto de Ley de Financiamiento no propondrá ajustes en el Gravamen a los Movimientos Financieros (4x1.000)".
Sin embardo, lo que sí se confirmó es que en el documento presentado se mantiene en pie la eliminación del 4x1.000 a partir de diciembre de 2024, esto únicamente para aquellas cuentas cuyas transacciones mensuales sean inferiores a $16,4 millones.
Así lo expuso en su momento Luis Carlos Reyes, ex director de la Dian, quien aseveró que con la reforma se espera que los bancos del país consoliden entre sí la información de las diferentes cuentas que posean los ciudadanos, para que sin importar la cuenta que utilice, reciba la exención del 4x1000, mientras mueva menos de $16 millones de pesos al mes.
#MinHacienda se permite aclarar:
— MinHacienda (@MinHacienda) August 20, 2024
1?? El Proyecto de #LeyDeFinanciamiento no propondrá ajustes en el Gravamen a los Movimientos Financieros (4x1.000).
2?? El equipo técnico de la entidad y expertos en impuestos están en proceso de redacción del Proyecto, en línea con el #PGN2025pic.twitter.com/OHStTXpoOX
Actualmente, quienes tengan transacciones menores de 16 millones de pesos en sus cuentas de ahorro están exentos del 4x1000, sin embargo, después de ese valor se descuentan 4 pesos por cada 1.000 en los movimientos financieros. También se le cobra 4x1000 a los ciudadanos que tienen más de una cuenta de banco.
Este impuesto fue creado en 1998 por el expresidente Andrés Pastrana, quien pretendía crear una ayuda para solventar la crisis económica de aquel momento. Este comenzó siendo del 2x1000, pero en el año 2000 se incrementó al 4x1000.