Bogotá se raja en movilidad y acceso a vivienda
El informe del Banco de Desarrollo de América Latina sostiene que la capital es una de las ciudades del continente con mayores problemas de densidad poblacional, de transporte y de acceso a vivienda.
Según el informe de crecimiento urbano del Banco de Desarrollo de América Latina, Bogotá es una de las ciudades con más problemas de densidad poblacional, de transporte y acceso a vivienda.
Advierte que, mientras en ciudades con más de 3 millones de habitantes en el continente el promedio de habitantes por hectárea es de 25 a 60, en Bogotá la densidad poblacional en superficie construida es de 245 habitantes por hectárea.
En cuanto a transporte, señala que la capital colombiana es una de las ciudades con mayor congestión vial, donde la población emplea un 1 hora y hasta más para llegar a su destino.
En lo que se refiere a vivienda, Bogotá está fuera de alcance. Si tan solo el ciudadano promedio dedicara el 30 % de sus ingresos, podría acceder solamente a 19 metros cuadrados durante 30 años.
El director corporativo de análisis económico y conocimiento para el desarrollo del Banco de Desarrollo, Pablo Sanguinetti, explica que para lograr que Bogotá sea una ciudad accesible que reduzca distancias "se necesita integrar la planificación y regulación de uso del suelo con infraestructura de movilidad, el transporte y mercado flexible de vivienda".
Colombia.com